Vaya al Contenido

Movidamente te va a sorprender<br /><br /> - Tango Terapia y Neurotécnicas Movidamente

Saltar menú
MOVIDAMENTE
MOVIDAMENTE TE SORPRENDERÁ!
Cuando las personas escuchan por primera vez Neurotango® (EU-reg.), “MOVIDAMENTE” (América) suelen pensar en enfermedades neurológicas. Esta asociación es correcta, ya que el enfoque principal de los practicantes y maestros de Neurotango® está relacionado con el abordaje de estas condiciones. Es en este ámbito donde se han observado los mayores cambios y mejoras. En aproximadamente 6 semanas, personas con enfermedad de Parkinson manifiestan experimentar una renovación en su calidad de vida.

El grupo objetivo con enfermedades neurológicas previas es solo una parte de las áreas de aplicación terapéutica.

Médicos, terapeutas y coaches utilizan Movidamente/Neurotango® para una variedad de problemas y enfermedades. Sin olvidar el área de coaching para empresas y ejecutivos, quienes descubren nuevas cualidades de liderazgo. El principio de comunicación mediante el lenguaje corporal de “liderar y seguir” hace que esto sea perceptible y tangible.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MOVIDAMENTE/NEUROTANGO®
Hitos
10/21

Acreditación de la Cámara de Psicoterapeutas

Los módulos de formación de Neurotango están oficialmente reconocidos por la Cámara de Psicoterapeutas de NRW y otorgan puntos de educación continua para psicoterapeutas.

08/2022

Formación avanzada Charité Berlín

Formación de terapeutas y profesionales médicos en la prestigiosa Charité Berlín, una reconocida universidad, instituto de investigación y hospital.

08/2021

Seminario Internacional Híbrido<br /><br />

El 1er Seminario Internacional Híbrido
En línea y presencial con participantes
de Hong Kong, EE.UU., Turquía y Austria.

11/2020

Primer seminario en francés

Para la formación de Practicantes de Neurotango en francés y la publicación del Manual en francés.

09/2020

Invitación a la Universidad de la Sorbona en París

Para el congreso “Cerebro, Cuerpo, Cognición”, Simone Schlafhorst, la creadora del concepto Neurotango, fue invitada a hablar tras presentar sus resúmenes.
Lamentablemente, debido al impacto de la pandemia de COVID-19, uno de los congresos más importantes en neurología en este campo tuvo que ser cancelado.

07/2020

Cooperación con la Asociación Alemana de Fisioterapeutas

En julio de 2020, se llevó a cabo el primer seminario en colaboración con la Asociación Alemana de Fisioterapeutas en Berlín. El seminario se impartió en inglés.

01/2020

Video educativo y documental televisivo

Inicio de la filmación del primer video instructivo de Neurotango® y su inclusión en el documental televisivo sobre los efectos terapéuticos del tango.

08/2018

Fundación de la asociación sin fines de lucro

Para beneficiar a los grupos objetivo con recursos financieros limitados, Neurotango® estableció la federación y asociación sin fines de lucro llamada Neurotango® Verband e.V.

11/2019

Seminarios de la Sociedad del Alzheimer

Formación en Neurotango® (NTT) para profesionales, como los cuidadores de la Sociedad Alemana del Alzheimer. La estimulación emocional del cerebro en pacientes con demencia se logra mediante la música combinada con el movimiento.

05/2018

Seminario en inglés

El primer seminario presencial se realizó en Estocolmo en mayo de 2018.
Hasta ahora, en 2023, los Practicantes de Neurotango® están activos en 17 países.

01/2018

Neurotango - Principios de la Tangoterapia

En enero de 2018, el libro fue reseñado positivamente por:

"Deutsches Ärzteblatt"
"Neuro Aktuell"
"Business Magazine The Neurologist"
"Nature and Healing"

Efectos observados por médicos y pacientes.
 
Físico

Mejoras en musculatura y fuerza, aumento de la movilidad, mayor capacidad de respuesta, optimización del sistema cardiovascular/circulatorio, mejor flujo sanguíneo a los órganos internos, integración mejorada de la exhalación en el movimiento, mejora del equilibrio a través de movimientos corporales opuestos (disociación), mayor estabilidad postural mediante el sistema de 2 ejes, aumento de la movilidad pélvica, mayor rapidez en la detención y el arranque al ritmo de la música, mejora de las habilidades sensoriomotoras de manos y pies, mayor precisión en las habilidades motoras finas, mejor regulación de la tensión y relajación muscular, fortalecimiento de las conexiones nerviosas a las extremidades, aumento de la conciencia corporal, mayor estado de alerta, incremento de la vivacidad.
Psicológico

Mejoras en habilidades de contacto, mejoras en habilidades de relación, fortalecimiento de habilidades de vinculación (bonding), mejoras en liderazgo y comprensión de consecuencias, aumento de empatía, mejora del equilibrio, mayor serenidad, libertad de ataduras incrementada, incremento del respeto, mejora de la competencia social, reducción de miedos, mejora en la expresión, mejor percepción de uno mismo y del otro, mejor manejo del poder, establecimiento de límites saludables, aumento de la tolerancia, incremento del coraje, fortalecimiento de la autonomía, mayor determinación, mejora de la autoeficacia, mejor gestión del tiempo, optimización de la autogestión, mejora del autocuidado, aumento de la apreciación, mayor consideración hacia los demás, mejor gestión de proximidad y distancia, mejora en el afrontamiento (manejo de situaciones), mejor experimentación y comprensión de límites.
Cognitivo/neurológico
Mejora en la toma de decisiones, aumento de la concentración, fortalecimiento de la memoria, mayor estado de alerta, mayor apertura a la creatividad, surgimiento de nuevos intereses, incremento de la apreciación musical, mejor percepción sensorial, formación mejorada de nuevas sinapsis, optimización de la interacción entre áreas cerebrales, mejora en la percepción espacial, mayor flexibilidad mental, incremento de la resistencia, mejora en el conteo, optimización de la multitarea, mejora de las habilidades de comunicación, mejor comprensión musical, recuerdos recurrentes más accesibles y mejora en los aspectos cognitivo-motores y neuro-motores.
Social:
Las influencias sociales surgen de factores tanto físicos como psicológicos, a menudo coincidiendo con diversas escalas de cambios en la vida, que van desde ajustes menores hasta transformaciones profundas.
 

Regreso al contenido