Vaya al Contenido

Neurología - Tango Terapia y Neurotécnicas Movidamente

Saltar menú
NEUROLOGÍA
GRUPOS OBJETIVO NEUROLÓGICOS
GRUPOS OBJETIVO NEUROLÓGICOS
  • Accidente cerebrovascular (ictus)
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Demencia inicial
  • Alzheimer
  • Familiares de pacientes con demencia (para prevención y apoyo psicosocial)
Las funciones neurológicas que utiliza el método Neurotango® apoyan la salud y el bienestar
1) Procesos de aprendizaje en niveles cognitivos, motores, psicológicos y sociales)
Los procesos de aprendizaje en el cerebro están vinculados con las emociones. En NTT, esto ocurre a) a través de la música (estimulación directa de la memoria emocional, que, por ejemplo, no se ve afectada por el Alzheimer) y b) a través de la emoción hacia la pareja, el docente y el grupo. Todos estos son procesos inconscientes que suceden en el cerebro y promueven o facilitan el proceso de aprendizaje.

Cuanto más intensa es la emoción, más duradero es el almacenamiento y más rápida la incorporación a la memoria. Un ejemplo negativo de esto es el trauma. Una experiencia extremadamente emocional que genera una extensa red neuronal en el cerebro y generalmente permanece como recuerdo de por vida. Las personas con experiencias traumáticas suelen recordar multitud de detalles, como olores, colores, temperatura, e impresiones visuales y auditivas. Todos estos recuerdos en el cerebro se deben a la fuerza de la impresión emocional y a su función en la formación de patrones, por ejemplo, para evitar un peligro inminente en el futuro.

Por otro lado, también se pueden formar patrones de comportamiento positivos, hábitos y cercanía cuando el cerebro reconoce algo como inofensivo, placentero y relajante. Lamentablemente, este es también el mecanismo por el cual surgen las adicciones, donde una sensación particularmente placentera, como un estado agradable de intoxicación por alcohol o drogas o el placer sexual, conduce a un comportamiento compulsivo. Neurotango® también se utiliza en terapia de adicciones. Estos incluyen, por ejemplo, el reconocimiento en el grupo, el elogio de la pareja o del entrenador, el desarrollo personal y el éxito, aunque con pocos o ningún efecto secundario negativo en comparación con las drogas o el alcohol.

2) Nuevas conexiones gracias a nuevas experiencias
Las nuevas conexiones sinápticas solo pueden formarse cuando nuevas experiencias llegan a tu vida. Incluso un solo cambio en la red neuronal, provocado por una expansión, conecta muchas áreas nuevas. La información recién aprendida en Neurotango® genera numerosos efectos en las áreas más diversas del cerebro. Por ejemplo: percepción espacial, cálculo, comprensión musical, estímulos sensoriales y hápticos, coordinación motora, diálogo y comunicación. A partir de cada conexión nueva, una multitud de áreas pueden integrarse a la red con posibilidades de intercambio hacia todas las extensiones. Las Neuro Technical Tools (NTT) pueden funcionar como un sustituto para necesidades inconscientes detrás de la adicción.

No deben subestimarse las mejoras físicas y neurobiológicas que el cerebro inicia durante el movimiento y la incorporación corporal. Desarrollo muscular, procesos metabólicos, impulsos nerviosos para el movimiento, optimización de procesos cognitivos e integración de nuevos patrones de movimiento y movilidad. Al mismo tiempo, se generan procesos metabólicos, hormonales y de mensajeros químicos.

Todos estos procesos se basan en “alimentar” el cerebro con nuevas experiencias y procesos de aprendizaje que ocurren simultáneamente en múltiples niveles. Un desarrollo cerebral óptimo incluye la mayor cantidad posible de información diferente proveniente de la percepción sensorial, el aprendizaje mental y los procesos motores, todos vinculados con la emoción para ser almacenados.
Neurological effects of NTT
3) Creación de patrones en lugar de almacenamiento de información detallada
 
Ya aprendimos en el punto 1 que el cerebro aprende a través de patrones. Por lo tanto, los patrones y movimientos aprendidos están siempre vinculados con una multitud de otra información y procesos. Los estímulos multidimensionales tienen más posibilidades de almacenarse en la memoria a largo plazo que fragmentos individuales de información. Por eso, un método terapéutico holístico que transmita información/contenidos de aprendizaje motores, cognitivos y emocionales es mucho más efectivo que un entrenamiento “unilateral” (en el área motora) o, por ejemplo, aprender vocabulario aislado sin uso contextual (en el área cognitiva).

Todos los patrones aprendidos se reflejan a nivel físico. Incluso cualquier emoción positiva o negativa que experimentemos (alegría, éxito, estrés, acoso). A estos procesos también se les llama “encarnación” (embodiment). El cuerpo experimenta estados de ánimo externos, estrés y problemas, y reacciona de forma integral. Además de, por ejemplo, estados de ánimo negativos como tristeza, enojo o depresión, se inician procesos somáticos como hipertensión, palpitaciones, reacciones hormonales, reacciones metabólicas, etc. Estímulos negativos prolongados pueden incluso derivar en enfermedades graves. Normalmente somos conscientes de las influencias negativas, pero muy malos para cambiar estas situaciones de forma rápida y efectiva. Y somos muy insensibles e inexpertos para entender cómo se expresan estos estímulos negativos a través de nuestro cuerpo.

Aún se sabe menos sobre cómo se pueden usar los procesos de embodiment a la inversa, por ejemplo, imitando una risa sin razón aparente. Después de un corto tiempo imitando una sonrisa, el cuerpo reacciona liberando hormonas de la felicidad (endorfinas) como si la sonrisa fuera real. Neurotango utiliza la encarnación para crear movimientos y posturas que generan cambios psicosociales mediante la estimulación del lenguaje corporal.

Aprender a través del movimiento es un aprendizaje tridimensional que incluye todas las percepciones sensoriales. Esto crea una multitud de nuevos patrones y conexiones cerebrales.
4) Reemplazo de la información “perdida”
Debido a los procesos de envejecimiento y a la disminución neurológica, mucha información se pierde en el cerebro. Esto implica conocimientos cognitivos, habilidades motoras e información bioquímica que el cerebro deja de tener. Así, literalmente “desaprendemos” capacidades como caminar o movernos correctamente. Estas habilidades también están vinculadas en la red cerebral con innumerables otros fragmentos de información, a los cuales de repente ya no hay conexión porque dicha conexión se ha interrumpido. El cerebro funciona bajo el principio de “úsalo o piérdelo”. Esto significa que se requiere entrenamiento constante sin pausas largas. Todas las conexiones cerebrales dependen del uso continuo de acciones motoras, cognitivas y perceptivas sensoriales.

Sabemos por muchos estudios de caso en neurología que el cerebro puede construir nuevos puentes para las partes dañadas. Incluso personas que carecen de áreas enteras del cerebro o que han sido diagnosticadas con un alto grado de Alzheimer han mostrado funciones, reacciones y habilidades completamente normales. La única explicación para esto es el reemplazo de las conexiones sinápticas en otras áreas.

Especialmente en el entrenamiento de personas con enfermedad de Parkinson, hemos observado que muchas funciones motoras, cognitivas y somáticas que ya se habían perdido fueron restauradas. Esto también incluía áreas psicosociales. Sin embargo, el efecto duraba solo durante el período de entrenamiento y hasta aproximadamente 6 semanas después. Sin un entrenamiento continuo, los procesos degenerativos reaparecían rápidamente con síntomas graves, a veces peores que antes.
 
5) Cuanto más, mejor.
Además del principio de "úsalo o piérdelo", el cerebro funciona según otro principio: "cuantos más, mejor". La combinación de Neurotango de entrenamiento motor, cognitivo, sensorial y psicosocial parece ser responsable de que se observe un desarrollo rápido y efectivo de diversas habilidades. Todos los participantes parecen tener mucha más energía.

6) Estímulos multidimensionales
Como ya se mencionó en el punto 2, el cerebro necesita estímulos multidimensionales o de múltiples niveles. Por lo tanto, es principalmente una cuestión de la calidad de la información. El cerebro necesita realizar nuevos movimientos en combinación con tareas cognitivas para que la información se almacene a largo plazo. Para el cerebro, una buena calidad significa la participación de todos los sentidos, como oler, sentir, escuchar, comunicarse y moverse. Junto a esto, son fundamentales el oxígeno, la luz natural y una buena nutrición.

El cerebro no puede ser engañado por la televisión o los ordenadores. Necesita experiencias reales, por ejemplo, con olores, sabores, temperaturas y movimientos. El comportamiento de los ojos cuando se fijan en una pantalla o en la televisión es negativo, ya que se centran en un solo punto y entran en un estado meditativo del que son constantemente interrumpidos por nuevos estímulos, como sonidos o nuevas imágenes.

El comportamiento auditivo también cambia cuando los estímulos provienen de dispositivos. El cerebro no percibe las mismas ondas sonoras que las que provienen de una persona hablando cara a cara. Las ondas sonoras de una persona hablando no solo son visibles y audibles desde la boca, sino que alcanzan el sistema auditivo a través de frecuencias y vibraciones. La importancia de reconocer las “verdaderas” vibraciones de las ondas sonoras se ha observado en niños pequeños que no podían aprender a hablar a través de una persona en una pantalla. Las personas necesitan ser interpeladas por personas reales. Esto hace una gran diferencia para el cerebro y su sensibilidad perceptiva diversa.

La terapia de movimiento como Neurotango®, con un compañero, un grupo, música, espacialidad y todos los otros elementos descritos en el punto 2, cumple perfectamente con los requisitos de los estímulos multidimensionales.

7) Estímulos bioquímicos
A menudo, la falta de ciertas sustancias bioquímicas y la capacidad del cerebro para producirlas es la razón por la cual los procesos cognitivos, motores, cardiovasculares, metabólicos, etc., dejan de funcionar correctamente. Un ejemplo claro es la dopamina en pacientes con Parkinson. Inmediatamente después del entrenamiento con Neurotango®, casi todos los participantes se calificaron a sí mismos alrededor de 3 puntos mejor (en una escala del 1 al 10), tanto en el área física como en la psicológica. Todos reportaron una sensación de ligereza, mayor flexibilidad y alegría.

Estudios han demostrado que el baile puede tener el mismo efecto que los antidepresivos (medicación). Sin embargo, la movilidad, la sensación de felicidad y la disminución del dolor no pueden explicarse únicamente por este factor. Investigaciones similares han mostrado que la producción de opioides, endorfinas y dopamina también se estimula mediante el movimiento, el ritmo, la música, el contacto físico y el diálogo. Todos estos son componentes esenciales del método Neurotango®
 
8) Neuronas espejo
Una característica especial del entrenamiento Neurotango® es que todos los ejercicios pueden realizarse en pareja. Esta modalidad activa una zona específica del cerebro: las neuronas espejo.

Desde la perspectiva de la embodiment, hemos observado que, en situaciones cotidianas, las personas tienden a imitar inconscientemente los gestos y posturas de quienes les agradan. Este comportamiento corporal parece ser un mensaje arquetípico hacia el otro: indica que no representamos una amenaza y que somos amistosos. Este tipo de interacción genera relajación y armonía en el sistema interno, disminuyendo el estado de alerta.

En los ejercicios por parejas, se practican movimientos en espejo en casi todas las herramientas Neurotango® (#NTT). Con el tiempo, se ha visto que incluso participantes que al principio se mostraban reacios a practicar juntos (como dos hombres mayores) comenzaban a sonreírse mutuamente y a disfrutar de la tarea compartida. Esta activación de las neuronas espejo fomenta la empatía y refuerza el vínculo con el entorno.

Desde el punto de vista psicológico, esto implica un desplazamiento desde el enfoque en "el propio drama" hacia la apertura al contacto, el encuentro, las relaciones y el vínculo. En términos psicoterapéuticos, este es uno de los fundamentos esenciales para abordar problemas de índole psicológica y social.

La proximidad y la conexión humana son factores clave para el bienestar interior, especialmente en un mundo cada vez más solitario y enfocado en los medios digitales. Los encuentros reales y el contacto físico son elementos fundamentales para el equilibrio y la expansión del cerebro.
Regreso al contenido