Empezá tu camino para experimentar los ejercicios de Movidamente de primera mano
Video de Entrenamiento Neurotango®
Una combinación única de movimiento, memoria e interacción consciente.
Este innovador entrenamiento en video, basado en la ciencia, ofrece un método potente para la activación física y cognitiva.
Perfecto para práctica individual, grupos terapéuticos o entornos de formación.
¡No se necesita experiencia en danza!
Este innovador entrenamiento en video, basado en la ciencia, ofrece un método potente para la activación física y cognitiva.
Perfecto para práctica individual, grupos terapéuticos o entornos de formación.
¡No se necesita experiencia en danza!
🌟 ¿Qué vas a experimentar?
Comenzamos con un calentamiento neuromotor simple pero efectivo: los 3 Ejercicios Neuro.
Videos de entrenamiento
Incluye:
-3 Ejercicios Neuro (versión sentada)
-Ejercicios individuales
-Ejercicios en pareja
¡Finalmente está aquí!
El video oficial de entrenamiento Movidamente para practicar en casa.
Creado para favorecer el estado físico y mental, mejorar el estado de ánimo y el descanso.
Este video presenta tres ejercicios preparatorios en posición sentada, explicados de forma clara y fáciles de realizar por cuenta propia. Naturalmente, también pueden hacerse en pareja o en grupo.
En nuestro canal de YouTube “Neurotango®” encontrarás testimonios inspiradores de personas con condiciones crónicas que han experimentado mejoras significativas en sus síntomas y calidad de vida gracias a Neurotango®.
⚠️ Importante: Neurotango® no promete una cura ni reemplaza un tratamiento médico o consulta profesional.
Lo que más destacan los participantes –y lo que define este método– es la alegría del movimiento, combinada con música y las herramientas únicas NeuroTango Tools (NTT).
Comprobá por vos mismo el impacto rápido y efectivo de Neurotango®, según lo describen pacientes y profesionales.
Neurotango® es enseñado con éxito por Practitioners certificados en Alemania y en otros 17 países.
¿Qué incluye este entrenamiento?
En solo 36 minutos de video, aprenderás:
- 3 ejercicios de preparación neuromotora (con variaciones para seguir practicando durante años), todos realizados en posición sentada
💃 2 herramientas NeuroTango (NTT) diseñadas para movimiento al caminar, pero adaptables para practicar sentado.
Por ejemplo:
“El sistema de líneas rectas” y “El sistema de dos ejes” se pueden realizar alternando el peso entre los isquiones o usando movimientos de brazos en lugar de pasos.
Esto genera una nueva experiencia sensorial y un entrenamiento cerebral efectivo, dirigido a las áreas más afectadas por condiciones neurológicas.
✔️ Mejoras observadas en personas con condiciones neurológicas:
- Marcha más fluida
- Movimientos y reflejos más rápidos
- Mayor agilidad mental y capacidad de respuesta
- Mejora en el habla y la fluidez verbal
- Aumento de la autoconfianza
- Uso independiente del transporte público o propio
- Mayor autonomía en la vida cotidiana
- Más energía y motivación
- Mayor equilibrio físico y emocional
- Mejor estado de ánimo, diversión y renovada alegría de vivir
Neurotango® se puede practicar con o sin pareja de baile.
¡No se necesita experiencia previa en música ni danza!
🎵 Contenido adicional (bonus):
- Demostraciones claras en video de cada ejercicio
- Versión individual y grupal de todos los ejercicios
- Módulos opcionales de improvisación para práctica avanzada
- Música descargable para mantener el ritmo
- Calentamientos neuromotores suaves (golpeteo, multitarea, coordinación mente-cuerpo)
✅ Ideal para:
- Personas mayores o adultos con condiciones neurológicas o cognitivas
- Terapeutas que buscan herramientas estructuradas basadas en el movimiento
- Formadores en danza, rehabilitación o activación neurológica
- Cualquier persona que busque movimiento divertido, significativo y saludable para el cuerpo y la mente
🧠 Muchos participantes reportan alivio del dolor, mejor sueño, mayor coordinación y bienestar emocional después de solo unas pocas sesiones.
Desde 2013, con práctica regular (1–2 veces por semana) en grupos terapéuticos, se ha observado el potencial de ralentizar el deterioro cognitivo en enfermedades neurodegenerativas.
Desde 2013, con práctica regular (1–2 veces por semana) en grupos terapéuticos, se ha observado el potencial de ralentizar el deterioro cognitivo en enfermedades neurodegenerativas.